Viaje a Capurganá. Sitios turísticos paradisíacos de Capurganá y la selva del Darién en el departamento de Chocó, frontera con Panamá.
Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí ubicado en el departamento de Chocó, en la costa del caribe de Colombia (Sur América). Se encuentra cerca de la frontera con Panamá, en el golfo de Urabá. Es uno de los sitios turísticos apreciado por la belleza de sus playas, ideales para la practica del buceo. Está rodeada de bahías y la densa selva del Darién, con un agradable clima de 27°C. Está integrada por tres veredas: el Cielo, el Aguacate y la Mora.
¿Cómo llegar a Capurganá en Acandí?
Para llegar se utiliza el transporte aéreo o marítimo, ya que no hay transporte terrestre.
Estuve conociendo Capurganá Colombia en el municipio de Acandí con unas amigas, para llegar hasta allí, utilizamos la vía aérea. Salimos desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera en la ciudad de Medellín-Antioquia, en vuelo directo hasta el aeropuerto Narcisa Navas de Capurganá. Los vuelos se hacen únicamente en avionetas y/o vuelos charter por la aerolínea Searca y Tac. Nosotras viajamos por la aerolínea Searca. La duración del vuelo es de aproximadamente 50 minutos.
Otra opción es tomar un vuelo desde Medellín hasta el municipio de Acandí. Estando allí se debe tomar una lancha hasta el puerto de Capurganá, el recorrido tiene una duración de 20 minutos.
Viaje a Capurganá Colombia
Como al llegar a Capurganá observamos un lugar paradisíaco, nos encantó. El lugar es ideal para descansar, disfrutar de la naturaleza y para pasar unas buenas y tranquilas vacaciones. Lo cual deseábamos para salir de la rutina y del estrés del trabajo y la ciudad. También, los recién casados van a pasar su luna de miel, ya que los hoteles en Capurganá son muy diversos y confortables.
Sitios turísticos en viaje a Capurganá Colombia
Capurganá cuenta con gran variedad de sitios turísticos, nosotras estuvimos visitando:
Playa Aguacate
Se encuentra a 15 minutos de Capurganá. Es denominada así por sus aguas verdes. Además, la arena de sus playas es fina y en los alrededores hay hoyos sopladores por donde sale el mar. Esta playa es ideal para practicar snorkel.
Playa Soledad
Es bellísima, por sus aguas con tonalidades azules y verdes. Allí encontramos agua salada y agua dulce, puesto que en este sitio desembocan los ríos en el mar, formando la ría (es un brazo de mar que se interna en la costa en torno a la desembocadura de un río).
La Piscina de los dioses
Realizamos una caminata de 30 minutos por la costa caribe, para llegar a este sitio. Es una hermosa playa donde podemos ver grandes rocas y acantilados. Las olas del mar al pegar contra las rocas forman bastante espuma. En este lugar, también pudimos apreciar bastantes caracoles de diversos colores. Adicionalmente, pudimos observar varios delfines saltando en el agua. Estos animales son muy inteligentes, ya que saltaban de una forma tan sincronizada que pareciera que estuvieran presentando una coreografía. Fue un espectáculo maravilloso.
El Cielo
Otro lugar muy tranquilo y bonito es el denominado el Cielo. Fue el sitio que más me gustó en mi viaje a Capurganá. Realizamos una caminata de 1 hora por la selva del Darién, donde pudimos observar monos y tucanes. Durante el recorrido tuvimos que pasar 13 veces por el mismo río Capurganá, para poder llegar hasta el Cielo. Allí apreciamos hermosas cascadas y una piscina natural. Además, se puede observar bastante naturaleza con diversidad de plantas. El lugar es ideal para respirar aire puro.
Pueblo de Sapzurro
En otro lugar de la costa esta Sapzurro, con su bahía circular y sus senderos en los bosques. Desde el puerto de Capurganá tomamos una lancha hasta el pueblo de Sapzurro. El recorrido duró 25 minutos y fue muy especial, porque todo el tiempo nos acompañaron varios delfines. Fue una experiencia única, ver como los delfines tomaron nuestro mismo trayecto y saltaban alrededor de la lancha.
Al llegar al lugar se puede disfrutar de Playa Bonita. Una playa ideal para bucear por sus aguas cristalinas y el poco oleaje que tiene.
Playa la Miel
La playa la Miel, bordeada de palmeras, con aguas tranquilas y cristalinas y con arena blanca. Se encuentra más al noroeste del departamento de Chocó, en la frontera con Panamá. Esta playa la conocimos el mismo día que estuvimos en Sapzurro. Ya que allí se encuentra un sendero para llegar a ella. En el sendero hay que subir una loma con varios escalones, al llegar a la cima hay un mirador. Desde allí, se puede observar por un lado la costa de Colombia y por el otro la costa de Panamá. Al descender de la loma se encuentra playa la Miel.
Otros sitios turísticos y demás atractivos de Capurganá
- Isla San Blas
- Cabo tiburón: Allí se grabó el reality colombiano Desafío 2004.
- Isla de Narza
- El peñón bobo
- Isla de los pájaros
- La Coquerita
- Observación de tortugas: De abril a mayo pueden observarse tortugas marinas, entre ellas la caná y la carey. Las cuales, llegan a las costas del municipio de Acandí para poner sus huevos. En el mes de septiembre los huevos se rompen y nacen las tortuguitas que van directo al mar. Un espectáculo único.
A tener en cuenta
- Debe vacunarse contra la fiebre amarilla por encontrarse dentro de la selva colombiana del departamento de Chocó.
- Debe llevar gafas de sol, sombreros o gorras, aqua shoes para atravesar el río, bloqueador y repelente.
- Llevar siempre dinero en efectivo, ya que en Capurganá no hay cajeros ni bancos.
- Llevar los documentos de identificación a los diferentes sitios turísticos de Capurganá. Sobre todo en la playa la Miel y la isla San Blas porque son territorio panameño.
- La mejor época para bucear en las playas de Acandí es en los meses de abril hasta noviembre, cuando el oleaje es mínimo. Desde enero hasta marzo el oleaje es intenso, haciendo muy difícil la navegación.
- Una recomendación muy importante durante su viaje a Capurganá en Colombia es NO ingresar alimentos a las habitaciones. De igual forma si tiene medicamentos debe guardarlos en las neveras de las habitaciones. Es indispensable acatar esta recomendación, ya que los alimentos y medicamentos atraen a los animales. Recuerde que esta en una zona selvática con gran variedad de fauna.
Planee su viaje
Puede encontrar este artículo en otros idiomas
También le puede interesar
- Salar-uyuni-bolivia
- Ramiriqui-boyaca
- Ciudad-boston
- Playas-cancun-riviera-maya
- Banff-parque-nacional-canada
- Amazonas-colombia
- Desierto-de-atacama
- Machu-picchu
- Villas-navidenas-tegucigalpa
- Museo-frida-kahlo
- Valparaiso-chile
- Isla-gorgona-colombia
- Visitas-guiadas-gratis-amsterdam