Hola viajeros, en esta ocasión quiero compartirles mi experiencia de viaje, recomendaciones y descripción acerca de esta zona arqueológica. Al igual que su incomparable entorno paisajístico con hermosas montañas como Machu picchu y Huayna picchu. Siempre he deseado conocer las nuevas 7 maravillas del mundo moderno y que mejor que comenzar conociendo a Machu picchu en Perú. Este lugar enigmático y de gran belleza declarado patrimonio de la humanidad fue construido en el siglo xv por la civilización Inca. Precisamente deseo comenzar hablándoles un poco de esta civilización antes de hablar acerca de Machupicchu.
Civilización Inca
Los Incas fueron una civilización precolombina que existió en el occidente de América del sur. En países como Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y principalmente en la región de Cusco en Perú. El idioma que utilizaban para comunicarse era el quechua. Practicaban la textilería, agricultura, cerámica, escultura, pintura, orfebrería y sobre todo la arquitectura. Por ende, construyeron centros agrícolas, sistemas de riego, caminos, puentes, fortalezas y santuarios en lo alto de las montañas.
En la arquitectura el principal material utilizado por los Incas para sus construcciones era la piedra. En las construcciones más grandes e importantes los muros eran formados por bloques de piedra tallada. Estos bloques eran puestos de forma simétrica encajando perfectamente, de tal forma que no pasara ni un alfiler entre ellos. Muchos de los bloques de piedra eran tan grandes que aún en la actualidad resulta difícil saber cómo fueron colocados. La mejor muestra de ello se encuentra precisamente en la zona arqueológica de Machupicchu en Perú.
Experiencia de viaje en Machu picchu
Como ya les había comentado Machu picchu es la ciudad que construyeron los Incas en medio de la cadena montañosa de los Andes, en Cusco Perú. Está diseñada con grandes bloques de piedra unidos entre sí. Tiene una impresionante arquitectura, ingeniería y entorno paisajístico.
Desde el momento que decidí realizar este viaje en 2018 siempre tuve claro que no quería hacerlo con ninguna empresa que organizara tours. Ya que soy un mochilero por excelencia. Porque me encanta la aventura, crear mi propio itinerario y tomarme el tiempo necesario para conocer lugares. Por tanto, les comentaré mi experiencia como mochilero para llegar a Machu picchu. Igualmente les hablaré de los tours programados.
Estaba tan entusiasmado en disfrutar al máximo de Machu picchu que compré por internet 2 entradas para ingresar 2 días seguidos en la mañana. Las entradas se deben comprar con anticipación especialmente si vas a subir a alguna de las montañas. Es recomendable adquirirlas con al menos 2 meses de anticipación. Yo lo hice por boletomachupicchu, aunque hay varias páginas que venden las entradas. Inclusive las puedes adquirir en el pueblo más cercano a la zona arqueológica llamado Aguas Calientes. Recuerda debes obligatoriamente tener tu entrada a Machu picchu, de otra forma no podrás ingresar. Ya sea que la adquieras por tu cuenta o si vas con tour programado ellos te la tienen que dar.
Algo importante de saber es que en Machu picchu no se permite estar todo el día con una sola entrada por la afluencia de gente que ingresa. Si quieres estar todo el día debes adquirir 2 entradas. Una para la mañana de 6am a 12pm y la otra para la tarde de 12pm a 5:30pm.
Como llegar a Machu picchu
Para llegar a Machu picchu necesariamente debes llegar a Cusco, allí tendrás como opciones 3 rutas que te llevaran al lugar. La ruta que escojas depende de la experiencia que quieras vivir y del tipo de viajero que seas. Les hablaré primero de de la ruta que tomé como opción para llegar a Machu picchu.
Ruta por la hidroeléctrica
Por ser un aventurero me fascinan las caminatas y buscar caminos largos para conocer mucho más los destinos. Por eso decidí tomar una ruta conocida, que varias personas la hacen y es ideal para mi gusto. Esta es la ruta por la hidroeléctrica. El recorrido comienza saliendo desde Cusco en un bus que debes tomar en la terminal de buses de Qullabamaba hasta Santa María. El trayecto dura aproximadamente 5 horas y media. En Santa María debes tomar un taxi o colectivo hasta Santa Teresa, tardaras 1 hora en el trayecto. Si deseas puedes dormir esa noche en Santa Teresa o seguir con la caminata por la hidroeléctrica. En mi caso aproveché para disfrutar de sus deliciosas aguas termales y pasé la noche allí. Al día siguiente madrugué para continuar mi travesía.
Para llegar a la entrada de la hidroeléctrica se debe tomar un taxi desde Santa Teresa, el cual tarda 25 minutos en llegar hasta allá. Cuando llegues, en la entrada te indican el camino que debes seguir hasta Aguas calientes, aunque también está señalizado. Todo el recorrido lo debes hacer caminando por 3 horas por la carrilera del tren. Acompañado de un paisaje maravilloso de montañas y del río Urubamaba. Al igual que de múltiples viajeros que van y vienen por el mismo camino.
Al llegar a Aguas calientes debes tomar un bus que te lleve en 20 minutos hasta la entrada de la ciudad Inca. Otra forma de llegar es subiendo unas escaleras aproximadamente como 1 hora hasta la entrada de Machu picchu. Si prefieres tomar el bus debes comprar el tiquete o boleto por internet o directamente en Aguas calientes.
Ruta del camino Inca
Es una ruta creada por los Incas con hermosos paisajes a su alrededor, es bastante exigente por la altura. Si deseas tomar este camino necesariamente lo debes adquirir a través de una agencia de turismo que tenga un guía. La reserva debe hacerse con algunos meses de anticipación por ser muy concurrido. Normalmente las agencias ofrecen planes de 4 días y 3 noches, o de 5 días y 4 noches. Por esta ruta no pasas por Aguas calientes si no que llegas directo a Machupicchu.
Ruta en tren
Es la ruta que la mayoría de turistas toman como opción para llegar a Machu picchu. Ya que es la más conocida, al igual que cómoda y rápida.
Es necesario que compres tu tiquete o boleto para el tren que te llevará a Aguas calientes, lo puedes hacer vía online. También lo puedes adquirir en Cusco en la plaza de armas o en Ollantaytambo en la avenida ferrocarril. Es recomendable llegar media hora antes de la salida del tren y llevar el pasaporte y la copia del tiquete.
Para llegar a las diferentes estaciones de trenes como: Poroy, Ollantaytambo y Urubamba desde Cusco lo debes hacer por medio de un taxi o colectivo. Si deseas puedes reservar tu propio trasporte vía online, hay diferentes paginas para hacerlo, entre ellas boletomachupicchu.
Al llegar a Aguas calientes debes tomar un bus que te lleve en 20 minutos hasta la entrada de la ciudad Inca. Otra forma de llegar es subiendo unas escaleras aproximadamente como 1 hora hasta la entrada de Machu picchu. Si prefieres tomar el bus debes comprar el tiquete o boleto por internet o directamente en Aguas calientes.
Si viajas por tu cuenta debes obligatoriamente comprar todos estos tiquetes, pero si viajas con una agencia despreocúpate, ellos los incluirán dentro del plan.
Conociendo Machupicchu
Lo primero que debes saber antes que nada es que hay 3 diferentes opciones de entrada a Machu picchu. Lo debes tener en cuenta a la hora de adquirir tus tiquetes.
Tiquetes de entrada a Machu picchu
- Machupicchu y montaña Huayna picchu
- Machupicchu y montaña Machu picchu
- Solo Machupicchu (ciudadela)
En mi caso quería vivir la experiencia completa por eso compré los 2 boletos que incluían las dos montañas. La subida a cada una de las montañas ya sea Huayna picchu o la montaña Machu picchu se hace en la mañana.
Al llegar a Machupicchu debes contratar los servicios de un guía si vas por tu cuenta. Los guías se encuentran en la entrada y lo puedes contratar con más personas. Es obligatorio conocer la ciudad de Machupicchu en compañía de un guía, para las montañas no es necesario. En el momento que llegué contraté a mi guía con más personas y comenzamos el recorrido por la ciudadela.
Lo primero que debo decir es que este sitio es visitado por muchísima gente y que cada hora en el transcurso del día entran varios grupos. Esta situación me incomodo un poco en la ciudadela y más a la hora de tomar las fotografías, ya que no se notaba su esplendor por la cantidad de gente. Por eso decidí comprar una tercera entrada para horas de la tarde para poder disfrutar plenamente de la ciudadela. Ya que en la tarde solo venden la entrada para esta sin las montañas. También, la cantidad de gente que ingresa no tiene comparación con la que asiste en la mañana, puedo decir que es mínima. Así que las fotografías que tomes van a ser esplendidas. Además, este tiquete tiene fácil disponibilidad y no se necesita comprar con anticipación.
Les hablaré primero de cada una de las montañas y luego de la ciudad.
Montaña Huayna picchu
Es la montaña más conocida y por tanto la más visitada de Machu picchu. La subida demora 1 hora, es bastante exigente y se experimenta una sensación de vértigo. Debido a que es bastante empinada, con zonas muy estrechas y con varios precipicios. También, tiene partes donde hay escalones que no son parejos y muy parados, casi verticales. No es recomendada para personas que sufran de vértigo y con miedo a las alturas. Pero si tienes la posibilidad y no te da temor subirla hazlo, vale mucho la pena. Porque desde allí se ve una magnifica y bella vista de todo el paisaje y de la ciudadela. Debido a la dificultad de la subida y por lo lluvioso de la zona solamente se permite subir a la montaña Huayna picchu en horas de la mañana.
Montaña Machu picchu
Tiene el mismo nombre de la ciudad Inca. El trayecto es más largo, pero menos riesgoso que el de la montaña Huayna picchu. Ya que el camino no es tan empinado ni es estrecho. El trayecto de subida y bajada se demora aproximadamente 3 horas. Esta montaña fue un sendero que usaron los Incas. Razón por la cual se encuentra bien delimitado el camino y los pocos peldaños que tiene. Desde allí se puede ver una vista panorámica de toda la ciudad y además el río Vilcanota.
Cuidad de Machupicchu
La ciudad de Machu picchu es una majestuosa zona adentrada en la montaña. Posee una arquitectura e ingeniería asombrosa. Además, cuenta con un amplio sistema de drenaje para evitar que se acumule el agua de las lluvias. El cual fue hecho con capas de grava y rocas. Su entorno posee densos bosques en las montañas, que son el hogar del oso de anteojos y del cóndor de los Andes.
Hicimos el recorrido junto al guía el cual nos dio una extensa explicación de cada zona y su historia. Nos comentó que el sitio arqueológico está dividido en dos zonas: la zona agrícola y la zona urbana. La zona agrícola está formada por conjuntos de terrazas de cultivos. La zona urbana está formada por plazas y mas de 150 construcciones. Entre las construcciones más representativas están: el Templo del cóndor, el Templo del sol, el Templo principal y el Templo de las tres ventanas.
Templo del cóndor
En este templo llevaban el cuerpo momificado de las personas que fallecían, para que el cóndor transportara su espíritu al otro mundo. Ya que en las creencias de los Incas se pensaba que en el más allá habría otro mundo mucho mejor. Allí también se hacían sacrificios de animales para rendirle honor al cóndor por ser una representación divina de la fertilidad. La arquitectura rocosa del templo representa a un ave con las alas extendidas. Este diseño demuestra el ingenio, creatividad y la capacidad inventiva de los Incas. En la parte subterránea del templo se encuentran varios calabozos donde encerraban prisioneros.
Templo del sol
Es una construcción pequeña en forma semicircular, dando la impresión de ser un castillo. Me pareció muy bonita y muy clásica. La información que nos suministraron acerca del recinto es que fue utilizado solamente por los sacerdotes para honrar al sol. También fue utilizado como observatorio astronómico. Realmente me impresionó el diseño, es bellísimo.
Templo principal
En el lugar donde se edificó la construcción es el punto más alto de toda la ciudad. Allí se encuentra la plaza sagrada que era un lugar muy respetado por los Incas. Ya que lo consideraban un recinto de gran espiritualidad. Y de esta manera lo sentí, en esta plaza todo el mundo guarda un gran respeto, se siente todo en calma sin la bulla de la gente, se respira paz y tranquilidad. El guía nos indicó que al parecer en este templo se hicieron los rituales religiosos más importantes celebrados en toda la ciudadela. Lo más asombroso es que debido a las múltiples lluvias de la zona el templo se ha movido y ha cambiado su dirección original.
Templo de las tres ventanas
Es un templo con tres ventanas elaborado de forma simétrica. En él se puede apreciar y detallar la manera tan perfecta como pusieron los bloques de piedra en su construcción. Esta estructura es de las más importantes de la ciudad. Se encuentra ubicado cerca al sector residencial de la ciudadela. Desde allí se puede ver una vista maravillosa y la montaña Huayna picchu. En el templo se realizaban ceremonias religiosas. Es una construcción de gran belleza y elegancia.
Aquí termina mi viaje y recorrido por Machu picchu Perú. Para el regreso a la ciudad de Cusco realice nuevamente la ruta por la hidroeléctrica. De igual manera puedes realizar cualquiera de las otras 2 rutas para el regreso, ya sea por el camino Inca o en tren.
Gracias por tu interés en mi artículo. Si deseas seguir conociendo mis experiencias de viaje suscríbete a la página y pronto recibirás notificaciones de mis próximos artículos.
Recomendaciones
- Como principal recomendación de mi parte es que visiten la zona arqueológica de Machu picchu en Perú. Verdaderamente es de admirar esta ciudadela por la belleza de sus edificaciones y la incomparable belleza natural.
- Comprar obligatoriamente la entrada a Machu picchu y los boletos para cada uno de los transportes, ya sea el de tren o los buses.
- Siempre llegar con anticipación a los lugares donde se toman los diferentes transportes.
- Siempre llevar los documentos de identidad o pasaporte.
- Tratar de ingresar a Machupicchu apenas comience el turno, ya sea en la mañana o en la tarde para disfrutar al máximo, nunca será suficiente este tiempo.
- Si es posible subir al menos a una de las montañas y tratar de ingresar por segunda vez en horas de la tarde para disfrutar mucho más de la ciudadela.
- No llevar coches en Machu picchu no se permite su entrada, los bebés pueden ser llevados en canguros o portabebés.
- Llevar solamente lo necesario como: bloqueador, agua, una cámara, zapatos que no resbalen y capas para la lluvia. En la zona no dejan ingresar paraguas.
Planee su viaje
Puede encontrar este artículo en otros idiomas
También le puede interesar
- Villas-navidenas-tegucigalpa
- Museo-frida-khalo
- Valparaiso-chile
- Isla-gorgona
- Visitas-guiadas-gratis-amsterdam
- Desierto-atacama
- Viaje-capurgana
- Salar-de-uyuni
- Ramiriqui-boyaca
- Ciudad-boston-arquitectura
- Sitios-turisticos-cancun
- Parque-nacional-banff
- Amazonas-colombia