Los saludo a todos y como les prometí en mi post del Lago Titicaca les traigo los detalles de mi visita a la Montaña Vinicunca en Cusco. Además les contaré la razón por la que esta extraña montaña posee franjas de colores. Así como también las causas y tratamiento para el molesto mal de altura o soroche.
Hablar de Vinicunca es hablar de un destino encantador que llama mucho la atención en el mundo entero por la rareza de su colorida morfología. Tanto así que incluso la banda de rock cusqueño llamada Motteros grabó el video de su canción “Llévame”, en Vinicunca. En este se puede apreciar toda la belleza de sus colores, puedes ver el video en el enlace de Youtube.
Vinicunca, Montaña de Colores, Montaña Arcoíris o Montaña de Siete Colores se encuentra en la Cordillera de los Andes en Cusco Perú. Creo que este destino se amoldó como anillo al dedo a mis gustos por las caminatas y el senderismo.
Mal de altura o soroche
Es importante hablar de este mal ya que es común que se presente en los excursionistas que realizan este viaje.
En lugares demasiado altos se presenta la falta de oxígeno. Como es el caso de Vinicunca que posee una altitud de 5.200 metros sobre el nivel del mar. A esta falta de oxígeno se le conoce como mal de altura o soroche. Las personas que lo padecen presentan síntomas como: mareo, náuseas, vómito, dolor de cabeza, cansancio físico, nerviosismo, elevación del ritmo cardíaco, falta de apetito, vértigo y dificultad para respirar. Estos síntomas suelen ser pasajeros si se desciende a altitudes más bajas o al aclimatar el cuerpo a la altura. Para evitar este mal se debe ascender de forma lenta a los lugares de mayor altura. Cuando se producen los síntomas se debe tomar mucha agua para hidratarse y descansar. Si los síntomas desaparecen puedes seguir avanzando, si no desaparecen debes descender a altitudes más bajas.
Los siete colores de la Montaña Vinicunca en Perú
Ante esta rareza de la naturaleza, sé que muchas personas se preguntan a qué se debe que la montaña posea diferentes colores. ¡No se imaginan!. Esta increíble belleza cromática que resalta en los paisajes de los Andes tiene su origen en el lecho marino. Ya que hace millones de años el lugar estaba cubierto por agua la cual arrastró sedimentos que formaron capas. Estas capas se fueron elevando por el movimiento de las placas tectónicas, formando así la Montaña Vinicunca. Al pasar el tiempo las capas se oxidaron por la humedad dando origen a los increíbles colores que viste Vinicunca. Cada una de las capas está compuesta de diferentes materiales de acuerdo a su color. Como es el caso del verde compuesto por hierro, el rojo compuesto por arcillas y el crema compuesto por areniscas.
En Vinicunca puedes apreciar diferentes colores como: morado, crema, verde, café, rojo, amarillo y turquesa. La intensidad de los colores depende del clima, si esta nublado se ven tenues y estando soleado se ven intensos. En mi visita el día estuvo nublado y con algunas lloviznas ya que estuve en Febrero, época de invierno. Por tanto los colores de la montaña se vieron opacos y no muy nítidos, predominando el color café. Al igual que se observó un poco de nieve en la montaña. Pero de igual forma su belleza es increíble y sus colores alucinantes. Si quieres ver los colores en todo su esplendor visítala en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto.
Conociendo Vinicunca o Montaña de Colores
Puedes conocer la Montaña de Colores contratando los servicios de alguna empresa o yendo por tu propia cuenta. En mi caso contraté un tour de 2 días, el primer día visité Vinicunca y al siguiente día visité el Valle Rojo de Pitumarca. En los 2 destinos nos prestaron el servicio de transporte de ida y regreso. También nos dieron desayuno, almuerzo y la entrada a cada uno de los sitios. Voy a hablarles un poco del Valle Rojo de Pitumarca, este es un destino también maravilloso al igual que Vinicunca.
Para llegar al Valle Rojo, debes llegar a Pitumarca saliendo desde Cusco y luego emprender una caminata por 3 horas. Este es un lugar lleno de montañas rojizas debido a la abundancia de minerales. Tiene unos paisajes hermosos y es muy llamativo por sus rojos intensos. Recomiendo esta belleza natural.
Como llegar a la Montaña Vinicunca
Vinicunca está ubicada en la Cordillera de Vilcanota en cercanías al Nevado de Ausangate. Mencionaré 3 opciones para llegar:
- Inicialmente debes llegar a Cusco y allí tomar un bus al pueblo de Pitumarca. Estando ahí se toma un colectivo hasta Pampachiri en donde se inicia una caminata de 5 Km. Recorreras caminos montañosos, valles y el Nevado Ausangate. Este recorrido tarda 2 horas y media. Si no deseas realizar la caminata, la forma fácil de llegar es por medio de caballos alquilados por los aldeanos. Terminando el recorrido de los 5 Km se llega a Vinicunca.
- Otra opción es tomando un bus a Sicuani desde Cusco. Una vez allí, se toma un colectivo hasta Quesiuno. Luego empieza una caminata hasta la montaña o también se puede ir montando a caballo.
- La otra opción es tomar un bus en Cusco hasta Cusipata, el recorrido dura 2 horas. Allí se toma un colectivo que tarda 50 minutos hasta el final de la carretera en Pampachiri. Luego se comienza una caminata de 1 hora hasta Vinicunca.
Experiencia en Vinicunca
Conocer Vinicunca te permite observar un paisaje multicolor y no solamente por los colores con los que se viste la montaña sino por el entorno que la acompaña. Es incomparable ver a su alrededor el Nevado Ausangate y la demás cadena montañosa que rodea el lugar.
Caminata
En la caminata hacía Vinicunca fue maravilloso contemplar la belleza de la cadena montañosa rodeada de valles. También observar hermosos animales como ovejas y llamas. Igualmente se aprecian los alrededores cubiertos por ichu o hierba de los Andes. Esta hierba es un pasto típico del Altiplano Andino Sudamericano. El cual sirve como alimento para el ganado y los demás animales de la región. Es un tipo de pasto de hojas erectas, gruesas, rígidas y ásperas las cuales forman ramilletes pequeños y medianos. Estos ramilletes se encuentran dispersos en diferentes partes de los suelos del lugar. Así mismo es común encontrar en el camino algunos habitantes vestidos con sus atuendos típicos. Estando en el Nevado de Ausangate me crucé con 3 mujeres. Ellas vestían con faldas largas, medias y saco de lana, ruana, sombrero y cargaban en sus espaladas una manta andina o porteo (manta para trasportar bebés).
Pero la caminata no es tan fácil como se cree ya que encontraras varios tramos exigentes, llenos de pendientes. A esto además hay que sumarle el tremendo frío que se siente por estar al lado del Nevado Ausangate. Realmente el frío es muy fuerte que te hace doler los huesos, a pesar que tenía puestos guantes y gorro. Adicionalmente sentí mucho cansancio, falta de energía y falta de aire por la altura. Personalmente sentí que no podía llegar hasta Vinicunca especialmente por la falta de aire. Pero gracias a Dios y con la ayuda de los guías me logré recuperar y logré llegar a mi meta. Tuve que descansar y tomar agua, aunque no quería por el frío y porque dan ganas de ir al baño. También me dieron hojas de Hierbabuena para comer, ya que son muy recomendadas para el mal de altura.
Llegada
Al llegar a la Montaña Arcoíris sentí una gran emoción por la meta cumplida. Ya que no es fácil llegar por las condiciones climáticas, las condiciones del terreno y por el mal de altura. Por eso me embargué de emoción como si hubiera conseguido un título universitario con mucho esfuerzo. Esta gran hazaña, que lo es para mí es digna de repetir y de disfrutar al máximo. Eso sí llevándote unos buenos recuerdos con tus fotos y videos.
No sientas temor de realizar este viaje por la altura o por el frío. Vale la pena porque los paisajes que se ven son hermosos y Vinicunca aún más con sus bellos colores. Tu viaje será seguro si sigues todas las recomendaciones y con la experiencia de los guías podrás llegar sin complicaciones.
Recomendaciones
- Antes de ir a Vinicunca debes pasar por lo menos 1 día en Cusco para acoplarte a la altura.
- Llevar ropa para el frío, guantes, gorro, bloqueador solar, agua y alguna capa o sombrilla para protegerse de la lluvia.
- Lleva chocolates, bocadillos, frutos secos y caramelos de miel o de Coca para que te den energía.
- Llevar hojas de Coca u hojas de Hierbabuena para masticar y evitar síntomas del mal de altura.
- Llevar celular o cámara para tomar las fotos y videos.
- Usa zapatos planos, cómodos y que no resbalen para que puedas aguantar la caminata.
- No uses pantalones ajustados porque te sentirás amarrado por no tener la suficiente flexibilidad.
Finalizo mi post agradeciendo a los lectores y a los guías Juan y Manuel por su compañía y conocimiento brindado durante el viaje a la Montaña de Colores en Perú.
Planee su viaje
También le puede interesar
- Mejores-lugares-turisticos-dubai
- Mejores-parques-tematicos-dubai
- Covid-19-turismo
- Turismo-filipinas
- Budapest-donde-queda
- Machu-picchu-entrada
- Villas-navidenas-tegucigalpa
- Museo-frida-kahlo
- Valparaiso-chile-visita
- Isla-gorgona-colombia