Datos sobre las maravillas naturales del desierto de Atacama en Chile, ubicación, turismo y el observatorio astronómico más grande del mundo.
La ubicación del desierto de Atacama es en las regiones de: Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Es considerado como uno de los más áridos del mundo. Tiene una superficie aproximada de 105.000 kilómetros cuadrados. Es el mejor lugar del planeta para observar el firmamento, ya que tiene poca nubosidad siendo ideal para la astronomía. Por ello, el desierto de Atacama cuenta con el mayor observatorio astronómico del mundo, llamado ALMA. En donde tienen el radiotelescopio más grande que existe.
Debido a la sequedad de los suelos del desierto de Atacama, son comparados con los del planeta marte. Por tanto, la NASA ha probado en la zona varios instrumentos y un robot empleados en expediciones a este planeta. En el 2003, un equipo de investigadores publicó en la revista Science, un informe titulado: Suelos como Marte en el desierto de Atacama, Chile y el límite seco de la vida microbiana.
Este desierto es uno de los sitios turísticos de Chile más visitados y de los más apetecidos en Sudamérica. Fue uno de los lugares para realizar la competencia del Rally Dakar desde 2009 hasta 2015. La cual fue prohibida por los daños ocacionados por el paso de los vehículos. Dejando daños irreversibles al patrimonio natural y arqueológico del desierto, con deterioro del suelo y de los geoglifos.
Desierto de Atacama ubicación
Antes de comenzar a contar acerca de mi gran experiencia en la visita al desierto. Debo decir, que este lugar tiene una belleza incalculable y que realmente es verdad lo que se dice de él. Definitivamente, es de otro mundo y no solo por su similitud con la luna y con el planeta marte. También, por la gran belleza de sus paisajes que son indescriptibles e inimaginables.
La mejor ubicación o el mejor lugar para poder ir al desierto es en San Pedro de Atacama. Mi viaje lo realicé con mi prima Gloria. Tomamos un vuelo de 2 horas desde Santiago de Chile hasta Calama. Esta ciudad cuenta con un aeropuerto y es la más cercana a San Pedro de Atacama. Al llegar a Calama tomamos un transfer o colectivo de la empresa Transfer Pampa que nos llevaría hasta San Pedro. Si prefiere ir en bus para disfrutar de la vista, puede tomar uno directo desde Santiago de Chile. Aunque, algunos buses hacen escala en Calama.
San Pedro de Atacama
Al llegar a San Pedro de Atacama, nos instalamos en el hotel. Después comenzamos a recorrer este pequeño pueblo de casas hechas en adobe. Por supuesto tomamos varias fotos en la plaza y en la iglesia. También, hicimos varias compras, entre ellas, algunas artesanías. Igualmente, visitamos el museo Gustavo Le Paige; el cual me encantó por las hermosas piezas arqueológicas que exhiben. Confieso que soy amante de la arqueología. Tanto, que hasta las películas de Indiana Jones de Harrison Ford son mis preferidas por el tema que tratan.
Por último, averiguamos con varias personas la mejor manera para poder conocer el desierto. De acuerdo con la información que nos dieron decidimos realizar un tour guiado con alguna agencia. Nos indicaron que fuéramos a la calle de caracoles. En esa calle hay muchas agencias de turismo que organizan las excursiones por el desierto de Atacama. Adquirimos el nuestro que comenzaría al día siguiente. Hay personas que no contratan estos servicios, prefieren alquilar un vehículo y conocer el desierto por su propia cuenta. Me parece excelente conocerlo de esta forma, porque no hay que estar sujeto a los horarios de las agencias. Pero, desgraciadamente ni mi prima ni yo sabemos conducir.
Desierto de Atacama turismo
Antes de realizar cualquier actividad de turismo por el desierto de Atacama, se debe saber que la radiación solar es muy fuerte. Aún en la época donde los días no son tan calurosos, como en primavera, entre los meses de octubre y diciembre. A pesar de ello, en esta época como en todas las demás se debe utilizar un buen bloqueador solar. Adicionalmente, algún gorro para protegerse mejor de los rayos solares y ropa apta para el calor. Igualmente, hay que mantenerse muy hidratado sobre todo con agua.
De la misma manera, también hay lugares muy altos donde hace bastante frío, por lo tanto hay que abrigarse. El clima en el desierto es muy variable, se debe ir preparado con ropa para el calor y el frio.
Lagunas altiplánicas, piedras rojas y salar de Atacama
Saliendo muy temprano comenzamos el recorrido por estos hermosos lugares. Antes de llegar a las lagunas y durante todo el recorrido hicimos varias paradas. El guía dijo que las paradas eran necesarias para que el cuerpo se adaptara poco a poco a la altura. Ya que íbamos a estar en lugares muy altos, aproximadamente a 4.200 metros sobre el nivel del mar. La primera parada que hicimos fue en el pueblo de Socaire. Allí, caminamos un poco por las calles, contemplando las pequeñas casas del lugar. También, estuvimos en la iglesia y comprando algunos tejidos de lana, los cuales son típicos de este pueblo.
Laguna Miscanti y Miñique
Estas dos lagunas altiplánicas de incalculable belleza, con aguas cristalinas color turquesa, reflejan todo el paisaje a su alrededor. Están rodeadas de montañas, al lado de grandes volcanes, a 4.200 metros de altura aproximadamente. Son el refugio de varios animales, entre estos los flamencos. Su color rosado contrasta perfectamente con el turquesa del agua, con los amarillos de la vegetación y con el marrón de los volcanes.
Son lugares muy silenciosos en donde se respira paz. Personalmente, al contemplar tanta tranquilidad y al ver la inmensidad de la creación, me remonte a varios momentos del pasado. Realmente son sitios que hacen reflexionar y donde uno quisiera quedarse para siempre.
Piedras rojas
Tienen un entorno natural de gran belleza, se pueden observar piedras volcánicas rojizas. Su color se debe a la oxidación del hierro presente en este sitio. Se encuentran en el salar de Aguas calientes o salar de Talar.
Es una zona con variedad de colores que parecen pintados con acuarela. A parte del rojo de las piedras, se observan tonos turquesa en sus aguas, el blanco de la sal y el color marrón de sus grandes montañas.
En este lugar, solo se escucha el silbido del viento, el cual es muy fuerte. En varias ocasiones, se me llenaron los ojos de polvo por tanto viento y se me reseco mucho la piel y los labios. De acuerdo a la experiencia que tuve con tanta molestia en los ojos, es indispensable llevar gafas de sol para evitar esta situación. A pesar de esto, disfruté muchísimo de la enorme belleza del lugar y tomé unas extraordinarias fotos.
Salar de Atacama
Es el salar más grande de Chile y el tercer salar más grande del mundo (El salar de Uyuni en Bolivia es el más grande del mundo). En el salar de Atacama se encuentra la laguna Chaxa, donde se pueden observar gran variedad de especies de aves. Entre las mas destacadas están los flamencos, que van y vienen por todo el lugar, convirtiéndose en una atracción visual para todos los espectadores.
También, en esta laguna se da el efecto espejo. Lo cual, la convierte en una laguna preciosa al ver reflejado todo el paisaje en la claridad de sus aguas. Por tanto, es una de las más visitadas. Además, se puede observar una extraordinaria puesta de sol. La cual me llamo mucho la atención, por el reflejo de tonos rojizos en los volcanes. Este efecto hacer ver un paisaje multicolor impresionante.
Por la ubicación tan alta que tiene el desierto de Atacama, algunas veces se pueden llegar a sentir algunos efectos en el organismo. Para mí no fue la excepción. Estando en el salar comencé a sentir algunos efectos por la altura. Sentí que me faltaba el aire, un poco de mareo y dolor de cabeza. El guía que nos acompañó me dijo que era normal y que no había de que preocuparse. Entonces, me dio una pastilla para el dolor de cabeza y un chocolate, el cual ayuda a calmar el mareo. También, me tuve que sentar un poco e hidratarme con bastante agua para poder respirar sin dificultad. Afortunadamente, poco a poco me fui restableciendo y pude seguir disfrutando del hermoso salar y de su laguna Chaxa.
Toconao
Es una población pequeña situada a unos 38 km al sur de San Pedro de Atacama. En ella se destaca la iglesia, el campanario San Lucas y la plaza. Su arquitectura, se basa en construcciones elaboradas con rocas de origen volcánico. Igualmente, posee una venta de artesanías típicas, elaboradas en piedra volcánica. Además, venden tejidos en lana y alpaca.
En la visita a esta población recorrimos sus calles, entramos a la iglesia y compramos algunos recuerdos. También, visitamos un corral en donde se pueden ver varias llamas. Este plan fue muy divertido porque las pudimos tocar e interactuar con ellas.
Termas de Puritama
Están formadas por 8 pozos naturales, los cuales van aumentando su temperatura desde 25°C hasta 40°C aproximadamente.
El sitio es ideal para salir del estrés, ya que el calor del agua permite la relajación física como mental. Este lugar me sirvió mucho para relajarme y para descansar de los recorridos arduos realizados en el desierto. Así mismo, sentí mucho alivio para mis dolores de espalda y cintura que siento constantemente. Ya que sus aguas son medicinales por las temperaturas y por los minerales que poseen, ayudando a calmar los dolores. Entre ellos, los del reumatismo y artritis.
El paisaje que acompaña a estas deliciosas termas, es muy agradable y bello. Ya que se encuentran ubicadas en un cañón montañoso y están rodeadas por una gran cantidad de cactus de diferentes tamaños. Además, cuentan con una amplia vegetación que cuelga sobre sus bordes.
El Valle de la luna
Mi destino favorito en todo el recorrido, porque realmente son de otro mundo sus paisajes. Son tan áridos, tan desérticos y con una cantidad de colores y tonos tan raros, que definitivamente parecen irreales. Nunca imaginé que un paisaje así pudiera existir en la tierra. Basta conocerlo para quedar extasiado con la imponencia de la naturaleza y con la grandeza de la creación. Además, tiene unos atardeceres con tonos color naranja que hacen ver más bello el lugar. Los atardeceres se pueden observar desde el mirador del coyote junto a la Gran Duna.
Otro de los grandes atractivos del lugar es una cueva a la que se puede ingresar. El guía nos facilitó linternas, ya que es bastante oscura. La verdad me dio un poco de miedo y un poco de claustrofobia, porque es muy estrecha. A pesar de esto, es una gran experiencia.
Igualmente, se puede visitar unas formaciones de piedra erosionadas, llamadas Las tres Marías. Estas son unas esculturas verticales en piedra y arcilla, formadas hace miles de años por cambios en la corteza terrestre. Nuestro guía contó, que una de las esculturas fue quebrada por un turista al tomarse una foto encima de ella.
El Valle de la luna es un lugar cercano a San Pedro de Atacama. Por tanto, se puede ir en bicicleta desde el pueblo, sin necesidad de contratar ninguna agencia para ir al lugar. En mi caso, como ya había mencionado contrate una agencia que me llevaría al Valle de la luna.
El Valle de la muerte o Valle de marte
Se encuentra a 2 Km de San Pedro de Atacama, se puede ir en bicicleta desde el pueblo. Al llegar al lugar, se suben unas rocas hacia el mirador para observar todo el valle y los volcanes. Esta subida es bastante dura, toca descansar varias veces y tomar mucha agua.
La zona tiene unas grandes dunas de arena y unas extrañas formaciones rocosas que forman esculturas naturales. Es un lugar bastante árido, en el que no se observa ningún tipo de vegetación. Me gusto mucho los colores y sombras que se forman en el día.
Otra actividad que se puede hacer en el Valle de la muerte es practicar el sandboarding. Este es un deporte extremo que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena con tablas especiales. Por supuesto, este deporte es para los amantes de la adrenalina. Personalmente no me llama la atención, pues se me hace de alto riesgo.
Géiseres del Tatio
Se encuentran a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, son los géiseres más altos del mundo. Son un campo de origen volcánico donde brotan agua y vapor de las profundidades de la tierra. Además, el lugar está acompañado de aguas termales. La mejor hora para apreciar este fenómeno es en la mañana, desde las 5am-7am aproximadamente.
La salida para este sitio comenzó a las 4 am. Aquí se puede observar en el suelo pequeñas erupciones de los volcanes. Es un espectáculo maravilloso, ver como sale el vapor y el agua de la tierra con tanta fuerza, realmente impresionante. El frío que se siente es bastante, la temperatura más o menos estaba a -8°C. Por tanto, se debe ir muy abrigado. También, estuvimos bañándonos en las piscinas termales, las cuales estaban deliciosas para calmar el frío. Después, estuvimos en un pueblo cercano a los géiseres llamado Machuca.
Machuca
Es un pueblo muy pequeño, solamente tiene 20 casa y una iglesia. Allí, recorrimos sus calles y conocimos la iglesia. Su gran atractivo es su gastronomía; se disfruta de unas deliciosas empanadas de queso de cabra y de unos exquisitos pinchos de carne de llama. La cual, es muy saludable por su alto valor proteínico y por ser baja en grasas.
Laguna Cejar
Es una laguna de color azul donde se permite nadar y disfrutar de la experiencia de flotar sin hundirse. Fue muy divertido nadar en esta laguna, solamente hay que acostarse en el agua y dejarse llevar por ella. Sirve mucho para relajarse, por el efecto que produce de flotar y no hundirse, aunque no se sepa nadar. Este efecto es producido por la cantidad de sales minerales que posee el agua (9 veces más que el mar), ya que la carga de sal es mayor al peso de una persona. Se disfruta mucho y además se toman unas excelentes fotos y vídeos flotando.
Como recomendación: Hay que aplicar un bloqueador biodegradable una hora antes del ingreso a la laguna, para evitar la contaminación.
Turismo astronómico en el desierto de Atacama
Por la poca nubosidad, por la altura que tiene con respeto al nivel del mar y por su ubicación, el desierto de Atacama es ideal para la observación astronómica. Ya que su cielo es impresionante a simple vista y es el más limpio del planeta. Por tanto, varios observatorios astronómicos se ubican en el desierto de Atacama, entre ellos ALMA. Es el mayor observatorio astronómico del mundo.
En San pedro las agencias realizan el tour astronómico guiado, o también se puede alquilar un telescopio en el centro. No se recomienda la observación astronómica en noches de luna llena, ya que no se puede observar claramente. El desierto de Atacama en Chile cuenta con un promedio de 300 noches despejadas al año.
Nuestro tour comenzó a las 8:30 pm, tuvo una duración de 3 horas aproximadamente. Lo realizamos a las afueras de San pedro de Atacama en un llano. Al llegar al lugar nos dieron una charla de introducción del cielo y sus constelaciones.
Después comenzamos a observar el cielo a simple vista. Lo más emocionante fue cuando empezamos la observación con telescopios y binóculos. Pudimos ver muchísimas estrellas, galaxias y los cráteres de la luna. Definitivamente, es maravilloso ver la magnificencia del universo en toda su dimensión. Personalmente sentí una sensación extraña, porque rara vez contemplo el cielo y no me daba cuenta que allá también hay un mundo. Recomiendo ir bien abrigado porque las temperaturas son muy bajas en la noche.
Observatorio astronómico ALMA
Es el observatorio astronómico más grande del mundo. Está situado a 50 km al sureste de San Pedro de Atacama y a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con 66 antenas o radiotelescopios de alta precisión, ubicados en el llano de Chajnantor.
Se pueden conocer las instalaciones de ALMA de forma gratuita, los días sábados y domingos en la mañana. Únicamente se puede visitar el lugar con una previa inscripción en la página de internet welcu. Recuerde llevar el documento de identidad.
Realizamos nuestra visita al observatorio astronómico el día sábado. Un bus directamente de ALMA nos recogió en San Pedro a las 9:00 AM. En el observatorio del desierto de Atacama conocimos: las oficinas de apoyo y operaciones, el campamento del personal, la sala de control, laboratorios, una antena en mantenimiento y un transportador de antenas. Recomiendo mucho este lugar, porque se aprende sobre el proceso que se le da a la información obtenida en la observación astronómica.
Queríamos ir de noche al llano de Chajnantor donde tienen las antenas, pero no está permitido. Igualmente, en el día tampoco permiten el ingreso a este lugar por motivos de seguridad, debido a su gran altitud. Para el regreso el mismo bus nos llevó hasta San Pedro hacía la 01:00 PM.
La Mano del desierto
Es una escultura de 11 metros de altura de una mano que sale del suelo. Fue elaborada con hierro y cemento. Se encuentra en medio del desierto de Atacama en la región de Antofagasta. Fue creada por el chileno Mario Irarrázabal en 1.992; en honor a las víctimas durante el régimen militar en Chile. Esta escultura se ha convertido en un sitio turístico bastante visitado en la región.
Nosotros la conocimos el último día de nuestra visita al desierto, salimos desde San Pedro en un bus hasta Antofagasta. La duración del viaje fue de 5 horas aproximadamente. Estando en Antofagasta, tomamos un taxi que nos llevaría a La mano del desierto, aproximadamente se tardó 50 minutos.
Nos gusto mucho la escultura, todos los detalles de la mano están muy bien elaborados. Creo que es una gran obra de arte y de gran valor para el desierto de Atacama. Lo que me molesto, fue que en una de las esquinas de la escultura tenía dibujado un grafiti. Al parecer se la pasan dañando la escultura con este tipo de cosas, lástima que no la valoren. De todas formas, nos dijeron que varias veces en el año las autoridades encargadas, le hacen mantenimiento y limpieza.
Otros sitios en el desierto de Atacama recomendados para el turismo
- La laguna seca
- El volcán Lascar
- La laguna Tebinquinche
- Pukara
- Aldea de Tulor
- Valle del arcoíris
Fauna del desierto de Atacama Chile
- Flamencos
- Llamas
- Alpacas
- Vicuñas
Recomendaciones
- En el día debe usar ropa no muy descubierta, pero apta para el calor. Ya que los rayos del sol son muy fuertes y queman bastante. En la noche debe usar ropa para el frío, porque la temperatura en el desierto de Atacama es muy baja.
- Debe llevar, somberos o gorras, gafas de sol, un buen bloqueador solar y bastante agua.
- El terreno en el desierto de Atacama es muy inestable y arenoso. Por dicha razón, se deben usar zapatos que no resbalen en las actividades de turismo que se realizan.
- Llevar vestido de baño para nadar en los lugares permitidos.
- Por la ubicación del desierto de Atacama se puede presentar mal de altura. Por lo cual, es necesario tener algún medicamento para el dolor de cabeza y el mareo.
- Llevar una cámara digital o celular con buena memoria y recarga.
- El documento de identidad es indispensable en el desierto de Atacama cuando va a visitar el observatorio astronómico ALMA.
Planee su viaje
Puede encontrar este artículo en otros idiomas
También le podría interesar
- Viaje-capurgana
- Ramiriqui-boyaca
- Ciudad-boston
- Sitios-turisticos-cancun
- Amazonas-colombia
- Parque-nacional-banff
- Machu-picchu
- Villas-navideñas-tegucigalpa
- Museo-frida-kahlo
- Valparaiso-chile
- Isla-gorgona-colombia
- Visitas-guiadas-gratis-amsterdam