En nuestros pensamientos nunca nos imaginamos que íbamos a tener una larga pausa en la vida cotidiana y más aún, cuando deseamos viajar. Actualmente, nos enfrentamos todos a un gran problema sanitario, afectando a toda la población del mundo, en cuanto a salud se refiere junto con la economía, incluyendo el turismo como una área laboral afectada.
Les contaré a través de mi perspectiva en mi país Honduras, como sobrelleva el virus. En este caso te diré, que es común que el rubro del turismo sea mínimo. Con el problema del covid-19, se agudiza más la situación para las personas dedicadas al rubro del turismo. En Honduras la cuarentena comenzó a mediados de marzo y el aviso nos sorprendió a todos porque no fue paulatino si no que abrupto. Por ende, extranjeros que estaban en nuestro país tuvieron que permanecer unos días en el territorio. Además, que los supermercados, transporte e instituciones bancarias cerraron por casi dos semanas.
Pero días previos a la cuarentena, en las aduanas se recibía a todo viajero que visitara nuestro país sin restricción alguna, ya fuese por vía: Terrestre, aérea y marítima.
Así mismo, por la poca afluencia de viajeros siempre en Honduras, no se escucharon muchos casos que relataran el hecho de quedarse en un país desconocido. Sin embargo, quien ha recibido trabajo y sin costo alguno por los cambios de vuelos han sido las aerolíneas dejando tu viaje para una fecha prolongada.
En cuanto al turismo interno en mi país para semana santa, que es un tiempo de reflexión y para la mayoría la oportunidad de hacer turismo local con la familia, este año fue cancelado por el covid-19. Debido a este impacto por la pandemia se perdió la tradición este año de las alfombras alucivas a la crucifixión de Cristo en la Ciudad de Comayagua y Tegucigalpa. Así mismo, la visita de playas y parques ecológicos en la costa norte del país. Siendo el rubro de la hostelería golpeada por la poca afluencia de turistas a nivel nacional como internacional.
Mientras sobrellevamos esta situación, planeemos nuestras siguientes metas y viajes del 2021. También convivamos más con nuestras familias, leamos libros y toca trabajar en línea.
Así que nos queda a todos recordar en este momento nuestros viajes pasados o soñar que una vez finalizado el aislamiento preventivo comenzamos a viajar y conocer lo que nos ofrece el mundo. Pero nuestro granito de arena en este presente es quedarnos en casa como forma de protección y a la vez como un acto de solidaridad al no propagar la enfermedad al resto a pesar de nuestras necesidades. Este un momento de reflexión, de pausa y de analizar nuestras prioridades en nuestra vida.
Espero que te haya gustado este artículo y me despido, agradeciéndote por leer mi blog. Recuerda no dejes de cumplir tus metas y sueños a pesar de las vicisitudes, recuerda que vivir la vida es para los valientes.
Planee su viaje
También le puede interesar
- Turismo-filipinas
- Budapest-historia-arquitectura
- Machu-picchu-entrada
- Museo-frida-kahlo
- Valparaiso-chile
- Isla-gorgona-colombia
- Desierto-de-atacama
- Capurgana-sitios-turisticos
- Salar-de-uyuni
- Ramiriqui-boyaca