En la época decembrina podemos utilizar toda nuestra creatividad para crear hermosos y llamativos adornos navideños. Entre ellos las casas de cerámica decoradas con nieve y pintadas con pinturas acrílicas. En las cuales por medio de diferentes colores y técnicas podemos plasmar todo nuestro ingenio. Estas casas son uno de los adornos más utilizados para decorar en navidad. Por tal razón quiero compartir en este artículo la mejor técnica para pintarlas, decorarlas y adicionalmente alumbrarlas. Utilizando materiales muy fáciles de conseguir. En cuanto a la pintura y decoración los materiales se consiguen en cualquier tienda de cerámicas o de manualidades. Para realizar el alumbrado los materiales se consiguen en cualquier ferretería.
Antes de comenzar a explicarles paso por paso como elaborar estas hermosas casas, comenzaré hablando acerca de la cerámica, composición, usos y sus diferentes tipos.
Cerámica
La cerámica es un material utilizado para la decoración y elaboración de diversos elementos de utilidad en el hogar. Entre ellos sanitarios y lavamanos de baños. Para su fabricación se utiliza la arcilla para fabricar diferentes objetos por medio del calor a temperaturas muy elevadas. La cerámica es estable, no se oxida y es resistente a la corrosión.
Tipos
Los tipos de cerámica se obtienen de acuerdo a los materiales que se combinan con la arcilla en su fabricación. Entre ellos encontramos: desengrasantes, agua, limos, arenas, sílice, caolín, alúmina, óxidos, metálicos, etc. Entre los diferentes tipos de cerámica se encuentran:
- Compacta: Tiene una estructura suave, con ella se elaboran porcelanas y lozas.
- Semicompacta: Es elaborada con arcilla de grano fino.
- Tenaz: Es usada para elaborar baldosas o porcelanatos.
- Porosa: Es elaborada con arcilla de grano grueso lo que la hace áspera, sirve para elaborar ladrillos y tejas.
Equipment
- Broca (opcional)
- Taladro (opcional)
- Martillo (opcional)
- Destornillador de estrella y de pala
- Lija (opcional)
- Pistola para silicona
Materials
- 1 Casa navideña de cerámica
- Agua
- 1 Recipiente
- 1 Esponja o espuma gruesa
- Pinturas acrílicas de los colores que desee utilizar
- Pinceles gruesos y delgados de cerdas suaves y duras
- 1 Paleta o un plato grande pando de plástico para mezclar los colores si es el caso
- 1 Trapo
- Pintura de textura de nieve (preparada en casa o ya lista)
- 1 Barra de silicona
- 1 Lápiz (opcional)
- 1 Cuchillo
- 1 Roseta para maqueta E12
- 1 Bombillo de colores E12 del más pequeño
- 1 Metro de cable dúplex 2 x 22
- 1 Clavija Plástica
Elaboración paso a paso
- La casa que usted compre en lo posible debe tener una base en cerámica removible para facilitar su alumbrado. Si no la consigue no se preocupe, de igual forma se puede alumbrar. Lo primero que debe hacer es abrir un agujero o los agujeros necesarios para su alumbrado. Si su casa tiene la base removible debe abrir un agujero pequeño en toda la mitad de la base. Utilizando una broca y el taladro, si no cuenta con estos implementos lo debe hacer en forma manual. Para ello debe colocar la base en el fondo de un recipiente con agua y ubicar el destornillador de estrella en todo el centro y con un martillo darle un golpe seco hasta que abra el agujero. Es importante hacer el procedimiento dentro del agua para que no se vaya romper la cerámica. Si su casa no cuenta con la base removible debe hacer un agujero por debajo de esta en uno de sus lados. Para ello debe dibujar con un lápiz un círculo un poco más grande que el tamaño de la roseta. Luego lo debe abrir solamente con la técnica del agua, del destornillador y del martillo. Debe darle varios golpes al destornillador en todo el circulo para que abra completamente. Después utilice la lija para lijar los bordes del círculo. Por ultimo abra un agujero pequeño por uno de los lados de la casa ya sea con el taladro o con la misma técnica con la que perforó el agujero grande.
- Cuando ya haya abierto los agujeros pase por todas las partes de la casa una esponja o espuma gruesa humedecida con agua. Esto con el fin de retirar el polvo y para que se absorba mejor la pintura.
- Antes de comenzar a pintar la casa debe saber a qué partes le va a aplicar la nieve, ya que es lo último que se le aplica. Si la va a aplicar en una gran zona esta no debe pintarse, aunque también puede aplicar la nieve en pequeñas zonas ya pintadas.
- Para comenzar a pintar primero debe verter en la paleta la pintura acrílica de los colores que desee utilizar, o en su defecto en el plato plástico. Allí puede mezclar los colores de acuerdo a su gusto. Para mi gusto es ideal combinarlos y usar tonos oscuros y claros del mismo color, esto hace que la casa se vea hermosa.
- Comience a pintar la casa en un mismo sentido utilizando los diferentes tamaños de los pinceles de acuerdo a la forma y a los detalles que va a pintar. También, puede sacar varios matices encima de un color que ya haya aplicado. Esto se logra aplicando encima un poco de pintura de otro color o del mismo, pero con diferente tono. Para conseguir estos matices debe utilizar un pincel mediano de cerdas duras y debe utilizar la técnica del cepillado. Esta técnica consiste en agregar un poco de pintura al pincel, luego se limpia un poco con el trapo para remover los excesos. Después se pasan pincelazos muy rápidos que apenas rocen la cerámica en la zona que desee tener los matices y visos. Debe tener en cuenta que para esta técnica se deben aplicar primero los colores oscuros y encima los colores más claros.
- Cuando ya haya terminado de pintar, debe aplicar la nieve en las zonas que no pintó y en las que desee que tengan este efecto. La pintura de nieve se debe aplicar siempre con un pincel de cerdas duras dándole golpecitos con el pincel a la cerámica.
- En mi caso le aplique la nieve a todo el techo, a las puntas de los árboles y a la entrada de la casa. Como les comenté en los materiales puede comprar una pintura de textura de nieve ya lista para aplicar o la puede preparar usted mismo. Para las casas que yo hago siempre preparo la nieve, porque me encanta experimentar con todo lo que tenga que ver con cosas artísticas. Por ello les quiero compartir 3 formas diferentes para preparar su propia pintura de nieve.Primera: Utilice silicona blanca esparciéndola en las zonas donde desee este efecto. Con la ayuda de un palo de pincho puede emparejar la silicona y darle la forma que desee. Después adicione encima de la silicona escarcha blanca, sacuda la casa para retirar el exceso de escarcha que no haya pegado y listo.Segunda: En un recipiente vierta pegante de cola blanca y adiciónele espuma para afeitar, en la misma proporción que el pegante, de acuerdo a la cantidad de nieve que desee. Revuelva bien hasta que quede una crema homogénea. Después adicione escarcha blanca, revuelva y aplique la pintura sobre su casa. La escarcha en este caso es opcional, si no desea tener brillo en la nieve aplique solo la mezcla.Tercera: En un recipiente verter en la misma proporción pintura acrílica blanca, pegante de cola blanca, media cucharadita de gesso (sustancia de color blanco hecha de tiza, yeso y pigmento) y media cucharada de sal marina. Revuelva muy bien hasta conseguir una pasta homogénea, luego adicione poco a poco agua si se encuentra muy espesa y revuelva. La pintura no debe quedar muy liquida ni muy espesa y debe quedar con algo de grumos que son los que dan el efecto de nieve. Si nota que le falta alguna de estas características adicione un poco más de los materiales de la preparación. Ya sea la pintura o agua para aclararla, la cola o gesso para espesarla o la sal para formar grumos. En las casas que elaboro utilizo esta técnica para hacer la pintura de nieve.
- Al terminar de aplicar la nieve en las zonas deseadas ha quedado terminada su casa en cuanto a la pintura y decoración. Ahora solo resta dejarla secar 2 horas para poder iluminarla.
- Para la iluminación debe tomar el cable dúplex 2 x 22 y abrirlo un poco por la mitad en los 2 extremos, aproximadamente 2 centímetros. Esto con el fin que queden 2 puntas en cada uno de los extremos. Coja cada una de las 4 puntas que salieron del cable y con la ayuda de un cuchillo rebáneles aproximadamente 1 centímetro hasta que quede solamente en las puntas el alambre de cobre que trae en su interior. Luego instale la roseta a uno de los extremos del cable aflojando un poco los 2 tornillos que trae. Esto con el fin de meter el alambre de cobre de cada punta por debajo de los tornillos dándole 2 o 3 vueltas. Después de que ya tenga todo el alambre enredado en los tornillos debe apretarlos nuevamente. A continuación, debe pegar la roseta a la casa con silicona, si su casa tiene la base removible pegue en ella la roseta. Lo debe hacer ubicándola encima del agujero que le abrió a la base. Recuerde que antes de pegarla debe meter el cable por el agujero hasta que salga al otro lado y después si puede proceder con el pegado. Luego enrosque el bombillo en la roseta.
- Si su casa no tiene la base removible debe meter la roseta con el cable ya instalado, con el bombillo enroscado y con algunos puntos de silicona por el agujero grande que perforo. Al meter la roseta por el agujero trate de llevarla con sus dedos al centro de la base para pegarla allí. Después de haberla pegado lleve el cable hasta el agujero pequeño que perforo y sáquelo por ahí hasta el otro lado.
- En el extremo del cable que sale por el agujero pequeño de la casa debe instalar la clavija plástica para poderla enchufar. Para esto necesita desatornillar la clavija y por dentro de esta aflojar los 2 tornillos que trae. Con el fin de meter el alambre de cobre por debajo de los tornillos dándole 2 o 3 vueltas. Después de que ya tenga todo el alambre enredado en los tornillos debe apretarlos nuevamente y atornillar la clavija. Ya puede enchufar su casa.
- Así hemos terminado completamente con la casita navideña. Espero que realicen esta fascinante manualidad y disfruten de su belleza. Así mismo espero que compartan sus publicaciones para que nos enseñen nuevas manualidades ya que es muy apasionante poder realizarlas.