He titulado este articulo de mi blog con una canción hondureña muy popular del autor Victor Donaire en épocas navideñas. Y es que en estos últimos años, se ha hecho tradición en Honduras, visitar Villas Navideñas que hay en diferentes lugares, acompañados con la familia o amigos. Así que les mostrare algunas de ellas y las diferentes decoraciones que vemos en nuestra hermosa Tegucigalpa.
Son parques navideños que solo se pueden visitar, desde el 1 de diciembre hasta el 6 de enero, con horario de 6 pm a 9 pm, con acceso libre. Estas villas son decoradas solo con luces navideñas, formando diferentes escenarios, personajes y como principal atracción un árbol navideño. Además se acompaña de diversas tradiciones hondureñas como los nacimientos y venta de comida típica.
En Honduras se pueden encontrar en Diciembre en las principales ciudades del país. Como resido en mi querida capital Tegucigalpa, les mostrare el recorrido que hice y que disfrute mucho.
Así que comenzamos con la Villa Navideña ubicada en la Villa Olímpica un área deportiva que tiene diferentes parques. Allí se hace karaokes en la noche y venta de comida típica. En cuanto la decoración nos evoca nuestra niñez con referencias a personajes de Disney junto con decoraciones como son: casas, trenes y dulces.
La siguiente fue la Villa Navideña del Anillo Periférico, la zona esta ubicada entre los principales bulevares de la ciudad. Esta villa tiene mas espacio para recorrerla y poder observar decoraciones con mayor tamaño. A la vez en la zona hay un tren que hace un recorrido por toda la villa pero solo te puedes subir si compras un helado, un sacrificio nada difícil.
Algo que llama la atención en las villas, es que siempre tienen un enfoque religioso junto con un tema que no tiene relación con la navidad, en este caso era la construcción de infraestructuras viales. Esta mezcla de ideas, hace divertido visitarlas porque fusionan diferentes conceptos, llevándolos a unir el espíritu navideño.
También visite la Villa Navideña de la Fuerza Aérea de Honduras (FAH), este recorrido lo hice en los primeros días de Enero y se puede disfrutar mas del lugar, porque la cantidad de personas es reducida. En esta villa la decoración es mas tradicional, y claro no puede faltar el tema de la aviación. Algo que me gusto mucho es que había cine al aire libre y todas las noches presentaban una película diferente. Además con un nacimiento con animales, un trineo que hace recorrido y una casa que en su pared mostraban los buenos deseos de todos los que visitaban.
Después de visitar la Villa de la FAH, nos dirigimos a la Villa Navideña de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA). Y la ventaja en ambas es que están ubicadas en la misma zona a diferencia de 10 minutos, así que aprovechamos a recorrerla. Esta Villa esta ubicada en el Parque de Campo Parada Marte zona de Mateo, Comayaguela, lugar que mantiene bajo su cuidado las FFAA. Aquí durante el día se puede realizar ejercicio y los niños pueden jugar con sus bicicletas. A diferencia de las otras villas, esta se concentro en presentar nacimientos que cada regimiento realizo con diferentes decoraciones. Como son las figuras hechas con barro y pintadas por artesanos hondureños y casitas de los nacimientos decoradas con musgo, muy típico en nuestra tradición por la abundancia de pinos que crece en nuestra región.
Aunque las villas que les muestro son las mas visitadas, todavía me faltaron otras como son: Villa Navideña del Bazar del Sábado y el parque en la Col.,Villa Adela. Pero con todo el auge de las villas navideñas, cada año mas parques se van sumando a la actividad, algo que nos agrada, ya que es un momento de compartir con tu familia y seres queridos.
Espero que te haya gustado este recorrido por mi querida ciudad durante la noche. Me despido y te agradezco por leer este articulo en mi blog y no dejes de cumplir tus metas y sueños, recuerda que vivir la vida es para los valientes.
Te dejo el enlace por Youtube de la canción: “Caminando por Tegucigalpa“, Autor: Victor Donaire
Planee su viaje
Puede encontrar este artículo en otros idiomas
También le puede interesar
- Museo-frida-khalo
- Valparaiso-chile
- Isla-gorgona
- Visitas-guiadas-amsterdam
- Desierto-atacama
- Salar-de-uyuni-turismo
- Ramiriqui-boyaca
- Ciudad-boston-arquitectura
- Sitios-turisticos-cancun
- Parque-nacional-banff
- Guia-amazonas-colombia
- Machu-picchu-entrada
Decoraron muy bonito tu ciudad Lindsay.
Muy bonita la canción de “Caminando por Tegucigalpa”, me encantó la letra y la bella melodía de cuerda que la acompaña.